[tp widget="flags/tpw_flags_css.php"]

Los principales KPI´s para el SEO

KPI´s más importantes para SEO

Como beneficio claro del marketing digital tenemos las métricas, de las cuales obtenemos información realmente importante para modificar nuestras estrategias según resultados. Con la estandarización del comercio electrónico (y el tránsito en general) estas han ido aumentando, tanto que a día de hoy, cuando comenzamos, debemos conocer cuáles son las principales KPI´s para el SEO.

Métricas para medir información SEO

Aunque te vas a encontrar con un buena lista de métricas principales para SEO, no te preocupes, pues son muy sencillas de conseguir e interpretar.

Autoridad de dominio o DA

Se indica con un número que va del 1 al 100. Con él se mide cómo de popular es tu dominio. Para ello se consideran los enlaces que está recibiendo, su calidad y los lugares desde dónde ocurre esto. Serás más alta cuantos más enlaces se tengan, considerando siempre la variedad tanto de estos como de los anchor text donde se enlazan, su ubicación, si son nofollow o dofollow y, por supuesto, la calidad de los sitios que puntan hacia a ti.

Autoridad de la home y de las landing pages

Es un parámetro idéntico al anterior pero dado para la home de tu sitio y para cada una de las landing pages. Un desequilibrio entre los tres significa perder calidad, motivo por el cual es importante que los enlaces apunten a diferentes sitios de tu web.

Dominios referidos

Se trata del número de dominios que cuentan, sea donde sea, enlaces dofollow hacia nuestra site y hacen que los usuarios pasen de una web hacia la otra.

Backlinks

No son más que la cantidad total de enlaces que hemos conseguido tener, desde otras webs, apuntando hacia nosotros. Mucho ojo porque, como hemos dicho, no sólo la cantidad importa; de hecho, que demasiados links apunten hacia nosotros desde un mismo sitio o desde una web penalizada nos puede repercutir muy negativamente. Si no vamos a conseguir enlaces de calidad a puñados es mejor contar con pocos buenos que con muchos malos; los resultados son más efectivos a medio y largo plazo, que es lo que se pretende conseguir con el posicionamiento web SEO.

Sesiones de tráfico y entradas

Es el tráfico que nuestro sitio recibe en un lapso de tiempo X. Seguramente encontrarás fluctuaciones que hay que considerar siempre en función del tipo de web o negocio que tengas. Por ejemplo, no debes alarmarte si durante los meses de invierno a penas tienes visitas en tu ecommerce de ropa de baño. No tendría sentido abordar esta situación, invirtiendo todo tipo de recursos, se trata de una fluctuación lógica.

Las de tráfico orgánico hacen referencia al tráfico que ha llegado a tu sitio desde un motor de búsqueda, es decir, introduciendo ciertas palabras en un buscador e interesándose por tu sitio. Este parámetro también se obtiene hacia la home directamente. En ambos casos, tener muchas de estas sesiones indica que estamos trabajando bien las keywords principales y secundarias y que el SEO está dando sus frutos.

Conversiones

Cantidad de conversiones producidas en tu sitio durante un tiempo determinado. Una conversión es una interacción del usuario con la web (rellenar un formulario, crear una cuenta, hacer una transacción…).

Páginas indexadas

La última de las principales KPI´s para el SEO sería la de páginas indexadas. Esta hace referencia a la cantidad de páginas nuevas (enlaces diferentes creados en nuestro sitio) que Google indexa, esto es, que rastrea y añade a su propia base de resultados.

Estos son algunos de los principales KPI’s para medir nuestro trabajo de posicionamiento web SEO, si quieres saber más sobre SEO o Marketing digital en general, echa un vistazo al resto de artículos en nuestro blog.

Comments are closed.

Paste your AdWords Remarketing code here